La pasada semana tuvo lugar en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia el evento «The Inbounder 2016» (#TheInbounder), es una concentración superpro en torno al marketing digital basado en conferencias de grandes referentes del sector.
Se desarrolló en dos jornadas el jueves y viernes de la semana pasada y se autodenomina como el mayor evento de marketing digital en Europa. Sinceramente, no tengo ni pajolera idea si es o no es el mayor evento de marketing de Europa, lo que sí se es que se concentraron en un recinto único profesionales de un calado y una reputación en el mundo online de una dimensión estratosférica.
Creo que el marketing digital en España se encuentra en un estado de salud bastante bueno, se están haciendo las cosas muy, muy bien y hace tres años, no más, si querías asistir a un evento de este tipo tenías que viajar a otro país. Este sencillamente fue un evento distinto.
Creedme, ya he asistido a unos cuantos eventos de marketing y (espero que nadie se me moleste:)) siempre me han generado una decepción enorme, (aunque también siempre he sacado algo buenísimo de ellos).
¿Qué te pueden aportar los eventos, las conferencias, talleres… ?
Es fácil pensar en que este tipo de concentraciones profesionales tienen mucho de fachada y de humo, (mucho lirili y poco lerenle), pero asistir a estas concentraciones sí que aportan mucho valor añadido a los profesionales que pertenecen a este mundillo del marketing digital.
- Desvirtualizas a aquellas personas que te sirven de fuentes, de curación de contenidos y te creadores de tendencias.
- A veces, y más en esta profesión tan intensa, es muy saludable sacar la cabeza de tu día a día, del estrés, de la vorágine de plazos, fechas, clientes, presión y resultados. El vento The Inbounder sirve de buena válvula de escape.
- Las sinergias que aportan las personas que se concentran en torno a una temática son absolutamente necesarias para no quedarse estancado en un mundo que se mueve por las conexiones.
- Conocer qué está pasando en la actualidad y qué se nos avecina en los próximos años. Y tú me dirás, «para eso no hace falta asistir a ningún evento, en internet ya existe mucha información». Sí es cierto, pero también encuentras que la gran mayoría de esa información gira en torno a lo mismo, mucha gente transmitiendo más o menos los mismos conocimientos contados de manera distinta. Aquí encontrarás píldoras de conocimiento originales y únicas.
- Un poco de vanidad. Qué le vamos a hacer, todo ser humano lo es un poquito. A todos en general nos encanta esa sensación de pertenencia a algún grupo. Y para mí, sentir que formo parte de esta comunidad de profesionales entusiastas me pone más ancho que largo. Se que soy algo más pequeño que una mota de polvo en el desierto al lado de eminencias que están cambiando el mundo como el gran Rand Fishkin o Aleyda Solís..
- Conocimiento, sí así como lo oyes, conocimiento. Aunque sabes que no vas a asistir a un gran máster en torno a estos personajes, siempre extraerás un punto de vista nuevo, te aportan ideas para tus clientes, nuevas estrategias y nuevas herramientas que te pueden sacar de un atasco mental en un momento determinado.
- Un optimismo y un subidón muy bueno. El marketing digital tiene sus cosas buenas y otras no tan buenas. Pero es un sector único en transmitir energía positiva. Todos los profesionales brillantes que el marketing digital me está poniendo en mi camino profesional son personas con una energía brutal, con una pasión enfermiza y contagiosa que aman lo que hacen porque lo consideran un hobby por el que pagarían.
Todas estas personas creen en lo que hacen, no dudan, son determinantes y entusiastas.
Pero sobre todo creen, creen en su trabajo, en las personas y la capacidad que tiene el ser humano de cambiarlo todo.
Esta es una profesión vocacional, por la que has de sentir pasión porque si no lo sientes así jamás lograrás la trasmitir la confianza que necesitan tus clientes para contratar tus servicios.
Y todo esto lo digo porque hemos de ser conscientes de algo: los telediarios, los políticos de turno, el pesimismo y las miserias humanas no nos dejan ver más allá.
Estamos siendo testigos de una etapa en la historia de la humanidad prodigiosa, de incluso mayor envergadura que la mismísima revolución industrial. Estoy hablando de algo que transciende a los ordenadores, los móviles o internet. Estoy hablando de la evolución.
Internet está cambiando el mundo siendo el motor evolutivo de nuestros días. De hecho ya lo ha cambiado, cómo compramos, cómo hablamos y escribimos, cómo nos comunicamos, nos informamos… la economía, la inteligencia artificial, el big data, la automatización, las nuevas profesiones tecnológicas, la innovación, las relaciones humanas… personajes como Steve Jobs, Newton, Dali, Einstein nunca pensaron en pequeño, pensaron en hacer algo tan grande que cambiara el mundo, y la realidad es que lo consiguieron sobradamente.
El mundo ya ha cambiado porque estamos cambiando hábitos.
¿Como fue el evento The Inbounder?
Bueno después de este epílogo ñono que me ha quedado quiero compartir con vosotros lo que más me gustó de The Inbounder 2016.
Partiendo de la base que lamentablemente solo pude asistir a la segunda jornada (los clientes mandan!!) y a pesar que la organización me pareció una pasada, con una puesta en escena al más puro estilo TED, traducción simultánea y cerveza 🙂 (he de confesar que con la Heineken ya me ganaron), lo que me pareció realmente espectacular fue el nivel de los asistentes.
Sí he de decirlo, solo por asistir a una ponencia en directo de Rand Fishkin ya me hubiese hecho los 500 km de camino que me pequé con mi Jedi en SEO Nacho Benavides.
Pero la verdad es que hubo más con sorpresas para mí muy gratificantes, paso a destacar aquello que me pareció brillante:
Ponencia de Barbara Mackey
Sus conocimientos como analista webs en el mundo de la moda online dieron para una demostración de cómo podemos mejorar la experiencia de usuario en cada uno de las etapas del famoso embudo de conversión.
Barbara contó a los asistentes una auténtica puesta en marcha de una estrategia de mejora de métricas web basadas en el comportamiento de navegación del usuario y centrándose en el estudio de las búsquedas internas que realiza el usuario en tu sitio. Cambiando el contenido tu web y aportándole al usuario aquello que quiere es fundamental para acertar. Llegar al engagement.
Me descubrió una herramienta para estudiar las búsquedas internas en una web que desconocía, EmpathyBroker.
Cuando lo ves y te lo cuentan así parece lógico, fácil y evidente. Detrás del análisis que Barbará Mackey compartió, hay horas de darle al coco.
Samantha Noble
He de decirlo, me pareció el gran descubrimiento de la jornada, fue para mí el cisne negro. Me avergüenzo ahora porque no la conocía, me pareció brillantísima, el tono, la frescura, la sencillez de su intervención, dinámica, rápida y absolutamente genial.
Una presentación con un diseño impactante, pero lo mejor fue la visión que dio sobre los medios pagados en la actualidad. Hacia dónde va la publicidad en internet y cuán importante es y va a serlo para un negocio digital.
Quizá me gustó tanto porque dentro del marketing digital el paid media es mi debilidad, me encanta 🙂
Habló de cómo puede ayudar la publicidad online en el 2016 a las empresas digitales, cómo pueden compaginar el off page con el on page, y del protagonismo que adquiere el engagement en la publicidad.
Centrarse en publicidad solo pensando en ella para activar ventas puede ser una ruina de pasta y un fracaso estrepitoso.
El despliegue de su exposición se centró en la definición del embudo de conversión, en explicar distintas estrategias de publicidad que podemos aplicar en función de cada una de esas etapas del embudo, con técnicas y estrategias enfocadas al compromiso y la segmentación más allá de palabras clave de búsqueda.
Os dejo esta «joyica» en diapositivas también podéis leer el artículo sobre la intervención, aunque me tengo que hacer con el vídeo sí o sí!
Lysa Myers
Un trabajo distinto de SEO muy centrado en el contenido, en las personas, en las emociones y en lo que nos hace humanos. Posiciona el por qué, no se centra en webs y algoritmos (eso Lysa tendría que verlo jejee), sino en aquello que hace que las personas se muevan, aquello irracional por lo que sin saberlo muy bien nos sentimos más a gusto, las sensaciones.
Siempre nos centramos en el qué y en el cómo, pero nunca pensamos en el por qué, ¿por qué has de comprarme a mí? ¿por qué quiero vender mis productos o servicios?
[piopialo vcboxed=»1″]Pasión, determinación y creer by @LisaDMyers #TheInbounder[/piopialo]
Nathalie Nahai
Otro gran descubrimiento, la psicología llevada a la web. Entender cómo funciona el celebro humano. Las intenciones están relacionadas con la empatía, la seguridad y la confianza, el poder de la palabra, los mensajes y el tono.
Me pareció una máquina la tia, nos contó cómo implantar estrategias para segmentar a nuestro público en función del estado mental o el carácter de nuestro usuario. Establecer mensajes que lleguen a impactar a estados de ánimo concretos.
También nos habló del beneficio que supone que nuestra marca adquiera un compromiso con la sociedad, más allá de su actividad comercial.
Crear titulares que despierten el interés en cada una de estas personalidades, con contenidos diseñados para ello es todo un arte de copywritting.
En media hora escasa Nathalie me descubrió un mundo muy guapo. Atacar a nuestros mecanismos sensoriales a través de la palabra ¡es una chulada!
Aleyda Solís
Otra máquina con patas, una profesional admirable para mí. Una consultora SEO de prestigio y todo un referente a seguir.
No puedo reproduciros la intervención, solo que es un huracán de ideas, estrategias, determinación, herramientas, claridad y energía.
A ver, organizadores The Inbounder me encantaría hacerme de su presentación en vídeo jejeje.
Pero una pega, difícil de solventar eso sí, tengo la sensación que me perdí muchísimo con la traducción simultánea y mi nivel torticero de inglés no me daba para entenderlo al 100% con un sonido que reverberaba bastante.
¡Tengo que conseguir tu exposición Aleyda!
Gianluca Fiorelli
Me encantó su perspectiva centrada en la semiótica, la web semántica, un paso más hacia la inteligencia artificial y los criterios del buscador para establecer sus rankings. Una sorpresa he de decirlo porque me pareció genial, los marcados de datos schema y qué le tienes que contar a Google para que entienda quién eres y lo que haces.
Rand fishkin
Me quito el sombrero con este pavo, es sencillamente un genio. Otro del que me tengo que hacer con su ponencia, ágil y cachonda.
Nos hizo un resumen de qué es lo que se pedía para posicionar una web en 2012 (sí solo hace 4 años) y lo que se ha de trabajar ahora. Mientras que antes eran palabras clave, segmentación, código y cuestiones técnicas, ahora la web se quiere saltar ese filtro, centrarse en otros criterios de clasificación, la de los usuarios.
Saber que una web es buena para un resultado no por lo que identifica un bot, sino por la nebulosa que rodea a ese resultado, no le decimos a Google lo que quiere escuchar para que nos trate mejor, ahora Google se centrará en lo que dicen los demás de nosotros y cómo interactúan con nuestro contenido.
El objetivo de Google siempre será arrojar el mejor resultado porque este sea realmente bueno. Ahora quién determina si tu contenido es bueno son los demás.
- Engadment.
- Calidad frente a cantidad.
- Experiencia de usuario y «el enemigo es el botón atrás».
Te dejo su ponencia en diapositivas, espero que te aporte tanto como a mí 🙂
[slideshare id=62215908&doc=fight-back-against-back-inbounder-160520074020]
Ya has podido comprobar que el evento The Inbounder lo viví intensamente. Me gustaría no hacer de menos al resto de ponentes, solo he querido reflejar lo que vi, al resto de invitados desafortunadamente me los perdí, así que espero el año próximo tener la oportunidad de asistir y poder planificarlo con algo más de tiempo.
Gracias a Oscar Abad y felicitaciones a la organización de este evento fabuloso.
Espero que te haya gustado la entrada de hoy y si te ha resultado una décima parte de interesante de lo que me resultó a mí, no te tendré que pedir que lo compartas, estoy seguro que ya lo habrás hecho 🙂
¡Únete a mi lista de correo!
Si has llegado hasta aquí es porque te gustó mi artículo, ¿no?
¡Únete a mi lista de suscriptores y no te pierdas ningún post!
Prometo no spamearte, lee mis contenidos cuando quieras suscribiendote a mi comunidad.
Deja una respuesta